Materiales poliméricos en iluminación exterior: innovación frente a los metales

Una alternativa eficiente y sostenible para el alumbrado público del futuro

PAMPLONA —19/2/2025— En la industria de la iluminación exterior, la selección de materiales juega un papel clave en la durabilidad, eficiencia y sostenibilidad de los productos. Históricamente, el aluminio y el acero han sido los materiales predominantes en la fabricación de luminarias. Sin embargo, los avances tecnológicos han dado paso a soluciones más innovadoras y responsables con el entorno. Entre ellas, los materiales poliméricos de ingeniería han demostrado ser una alternativa superior en numerosos aspectos técnicos y ambientales.

 

Resistencia y durabilidad sin corrosión

 

Uno de los principales desafíos en la iluminación exterior es la exposición a condiciones climáticas adversas, desde alta humedad hasta ambientes marinos con presencia de salinidad. Los materiales metálicos, como el acero y el aluminio, requieren tratamientos adicionales para evitar la corrosión, mientras que los materiales poliméricos son completamente inmunes a este problema. 

 

Gracias a su composición, los polímeros técnicos mantienen su integridad estructural con el paso del tiempo sin necesidad de recubrimientos ni mantenimiento constante, lo que supone una ventaja significativa en costos operativos y sostenibilidad.

 

Eficiencia energética en el procesamiento

 

La fabricación de luminarias con materiales metálicos implica procesos de alto consumo energético. El aluminio, por ejemplo, tiene un punto de fusión de 650 °C, y los aceros superan los 1000 °C, lo que se traduce en una gran demanda de energía en su procesamiento. En contraste, los polímeros técnicos pueden ser moldeados a temperaturas inferiores a 300 °C, reduciendo significativamente el consumo de recursos y, por ende, el impacto ambiental de su producción.

 

Reducción de la huella ecológica en la obtención de materias primas

 

La extracción de materiales metálicos como el aluminio tiene un fuerte impacto ambiental. Producir una tonelada de aluminio virgen a partir de bauxita puede requerir hasta 15.000 kWh de energía y generar residuos sólidos y gaseosos que afectan gravemente a los ecosistemas. En cambio, los polímeros pueden fabricarse a partir de materias primas con procesos menos agresivos y con una huella ecológica reducida.

 

Reciclabilidad, recuperación de energía y economía circular

 

Los materiales poliméricos ofrecen la posibilidad de ser reciclados y revalorizados energéticamente. Su poder calorífico es comparable al del carbón, permitiendo una recuperación eficiente de energía al final de su ciclo de vida. Además, la mayoría de los polímeros técnicos pueden ser reprocesados sin perder sus propiedades mecánicas, contribuyendo a una economía circular más eficiente.

 

Eliminación de pinturas y recubrimientos contaminantes

 

Los polímeros, a diferencia de los materiales metálicos, son naturalmente inmunes a la corrosión, por lo que no requieren pinturas ni recubrimientos protectores. Esto supone una ventaja ambiental considerable, ya que la producción y aplicación de pinturas industriales genera emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), residuos peligrosos y un alto consumo de energía. 

 

La industria de recubrimientos contribuye de manera significativa a la contaminación atmosférica y al deterioro de la calidad del aire. Al emplear materiales tintados en masa, se elimina la necesidad de estos procesos contaminantes, reduciendo la generación de desechos tóxicos y minimizando el impacto ambiental.

 

ATP Iluminación, especialista en soluciones de alumbrado polimérico de alta calidad

 

Desde sus inicios, ATP Iluminación ha desarrollado luminarias fabricadas con materiales poliméricos de ingeniería, logrando productos inmunes a la corrosión, altamente resistentes y sostenibles. Gracias a su enfoque en la innovación, la empresa ha desarrollado tecnologías patentadas que optimizan el rendimiento y la durabilidad del alumbrado exterior.

 

ATP ofrece hoy en día soluciones de alta eficiencia y mínimo mantenimiento, respaldadas por una garantía integral de 10 años, incluso en condiciones extremas de humedad, temperatura y salinidad. Con más de 50 años de trayectoria, esta marca sigue abriendo camino en el sector, ofreciendo soluciones avanzadas y sostenibles para un alumbrado público más eficiente y duradero. 

 

Una alternativa eficiente para el futuro

 

Los materiales poliméricos representan una solución avanzada en la fabricación de luminarias para alumbrado exterior. Su resistencia, menor impacto ambiental y eficiencia en el procesamiento los posicionan como una opción sostenible y rentable frente a los materiales tradicionales. En un contexto donde la industria debe avanzar hacia soluciones más responsables con el entorno, la utilización de polímeros técnicos se perfila como una estrategia clave para un futuro más eficiente y ecológico.

Contacto de prensa:

Julio Aparicio

ATP Iluminación

comunicacion@atpiluminacion.com

(+34) 948 33 07 12

Copyright © 2016 ATP Iluminación Inc. Todos los derechos reservados. ATP Iluminación, el logotipo de ATP Iluminación y todos los nombres comerciales que figuran en este sitio web junto al símbolo ® son marcas registradas de ATP Iluminación.

Más noticias

Imágenes

  • Los materiales poliméricos se procesan a temperaturas mucho más bajas que el aluminio o el acero, lo que supone un ahorro energético significativo. Los materiales poliméricos se procesan a temperaturas mucho más bajas que el aluminio o el acero, lo que supone un ahorro energético significativo. (Ver)
  • Los polímeros no requieren extracción que altere el ecosistema, por lo que reducen el impacto ambiental con respecto a los metales. Los polímeros no requieren extracción que altere el ecosistema, por lo que reducen el impacto ambiental con respecto a los metales. (Ver)
  • Los polímeros pueden reciclarse y aprovecharse energéticamente, contribuyendo a una economía circular más eficiente. Los polímeros pueden reciclarse y aprovecharse energéticamente, contribuyendo a una economía circular más eficiente. (Ver)
  • A diferencia de los metales, los polímeros técnicos son inmunes a la corrosión y no requieren mantenimiento. A diferencia de los metales, los polímeros técnicos son inmunes a la corrosión y no requieren mantenimiento. (Ver)
  • ATP Iluminación: innovación sostenible en alumbrado polimérico de alta calidad. ATP Iluminación: innovación sostenible en alumbrado polimérico de alta calidad. (Ver)
Materiales poliméricos ATP

Materiales poliméricos ATP

Materiales especialmente diseñados para satisfacer las máximas exigencias de resistencia a los agentes externos y al vandalismo en el alumbrado público y mobiliario urbano.

Inmunes a la corrosión

Inmunes a la corrosión

Nuestros productos de iluminación y mobiliario de exterior son completamente inoxidables ya que están fabricados con materias primas no susceptibles a la corrosión.

Antielectrocución

Antielectrocución

Productos totalmente seguros fabricados con materiales aislantes que no conducen la electricidad y eliminan el peligro de electrocución al entrar en contacto con la columna o la luminaria.

IK10+: Más que antivandálicas

IK10+: Más que antivandálicas

Alumbrado público y mobiliario urbano capaz de superar pruebas de impacto de más de 50 julios. Más del doble de lo establecido por la norma internacional para el índice IK (IEC 62262).

IP66+: Hermeticidad integral

IP66+: Hermeticidad integral

Varios dispositivos aseguran la estanqueidad de la luminaria en cualquier situación.

Este alto grado IP ofrece una protección integral a todos los elementos del interior de la luminaria.

100 % reciclables

100 % reciclables

Productos fabricados con materiales 100 % reciclables, cuyos procesos de transformación son sostenibles y con un coste económico reducido.

Conozca el alumbrado público más ecológico del mundo.

 

 

10 años de garantía

10 años de garantía

La mayor garantía del sector.

Desde 1969.

Eficacia probada en climas tropicales.

[...]
Cargando...
[...]
Cargando...
[...]
Cargando...