La transición de una iluminación fría y con alto contenido de azules a un sistema LED ultracálido 2200 K optimiza el confort visual, preserva el cielo nocturno y mejora la sostenibilidad del municipio
BIESCAS, VALLE DE TENA —31/1/2025— Situado en el corazón del Valle de Tena, Biescas es una localidad que combina tradición, cultura y naturaleza. Su privilegiada ubicación la convierte en un punto estratégico para el turismo de montaña y un referente en la conservación de su entorno. Conscientes del impacto del alumbrado en el medioambiente, el municipio ha optado por un sistema de iluminación eficiente y bien dimensionado, que minimiza la contaminación lumínica y reduce drásticamente el consumo energético.
Optimización lumínica: de 4000 K a 2200 K
El alumbrado público previo en Biescas consistía en luminarias de 4000 K con un alto porcentaje de azul en su espectro. Esta iluminación, además de generar deslumbramiento y afectar los ritmos circadianos, contribuía a la dispersión de luz en la atmósfera y al rebote en el suelo, incrementando la contaminación lumínica.
Con la renovación, el municipio ha optado por la tecnología LED 2200 K de ATP Iluminación, caracterizada por:
- Menos del 1,28 % de emisión de azul en longitudes de onda inferiores a 440 nm.
- Reducción drástica de la dispersión lumínica.
- Mayor confort visual y mejor integración con el entorno natural.
Variedad de soluciones para distintas aplicaciones
Para cubrir las diferentes necesidades de iluminación del municipio, se han instalado diversos modelos de luminarias, incluyendo:
- Siglo XLA y Villa XLA, de estética clásica, ideales para integrarse en las zonas nobles.
- Paseo A, un modelo funcional de diseño moderno para espacios urbanos.
- Enur L, utilizado para la iluminación vial en altura, garantizando seguridad y eficiencia en las carreteras.
- Conjuntos poliméricos personalizados en azul, instalados en uno de los puentes para armonizar con las barandillas de seguridad. Gracias a su inmunidad a la corrosión, estos conjuntos con Enur L son especialmente adecuados para enfrentar las nevadas y el uso de sales de deshielo.
- Proyectores Aire® Serie 7, montados en columna para iluminar determinados espacios comunes.
Además, todas las luminarias están equipadas con Difusor Confort®, una innovación que reduce el deslumbramiento y proporciona una iluminación uniforme y agradable, mejorando la visibilidad nocturna tanto para peatones como para conductores.
Iluminación arquitectónica de la iglesia de San Salvador
La renovación del alumbrado también ha incluido la iluminación arquitectónica de la iglesia de San Salvador, destacando su icónica vidriera circular. Para ello, se han instalado proyectores Aire® Serie 5, con temperatura de color 2200 K, que realzan la belleza del templo de manera suave y sin afectar al cielo nocturno.
Resistencia extrema para un clima exigente
Biescas, como el resto del Valle de Tena, se enfrenta a un clima de montaña caracterizado por fuertes tormentas, precipitaciones abundantes, heladas y nieve. Estas condiciones pueden generar sobretensiones en la red eléctrica, afectando gravemente la durabilidad de las luminarias LED convencionales. Sin embargo, las luminarias de ATP ofrecen una protección integral contra estos fenómenos gracias a:
- Clase II+ sin toma de tierra, que impide la entrada de sobretensiones por descargas atmosféricas.
- Materiales poliméricos aislantes, inmunes a las descargas electrostáticas (ESD) que se producen por acumulación de carga en envolventes metálicas.
- Hermeticidad IP66+, que protege contra la entrada de agua y polvo.
- Resistencia total a la corrosión, garantizando una durabilidad excepcional incluso en condiciones de alta humedad y uso de sales para el deshielo.
- Menos mantenimiento, mayor ahorro
El nuevo sistema de alumbrado de Biescas no solo mejora la eficiencia lumínica, sino que también reduce drásticamente los costes de mantenimiento. Con la solución de ATP Iluminación, el municipio dispone de las siguientes ventajas:
- Una garantía integral de 10 años, incluso en condiciones climáticas extremas.
- Productos que no requieren revisiones constantes, eliminando preocupaciones sobre el deterioro del alumbrado.
- Eficiencia energética optimizada, con un ahorro significativo en el consumo eléctrico.
Un modelo de sostenibilidad para el futuro
La renovación del alumbrado en Biescas es un paso adelante en la protección del cielo nocturno y la optimización de los recursos municipales. Con una iluminación responsable y sostenible, el municipio refuerza su compromiso con la calidad de vida de sus habitantes y la preservación de su entorno natural, consolidándose como un referente en alumbrado eficiente dentro del Valle de Tena.
Este proyecto forma parte de la serie de casos de éxito que ATP Iluminación está llevando a cabo en la región, destacando la importancia de un alumbrado público bien dimensionado, resistente y sostenible.
Contacto de prensa:
Julio Aparicio
ATP iluminación
comunicacion@atpiluminacion.com
ATP, el logo de ATP Iluminación, Metrópoli son marcas registradas de ATP Iluminación